Si alguna vez te has preguntado cuándo florece la lavanda, no estás solo. Es una de las preguntas más habituales entre quienes aman esta planta por su aroma, su belleza y sus propiedades relajantes. La respuesta, sin embargo, no es única: depende de factores como el clima, el tipo de lavanda o del lugar donde la cultives (jardín o en maceta).
Como agricultor de lavanda, llevo años observando los campos y aprendiendo de la naturaleza. En este artículo quiero compartir contigo todo lo que necesitas saber para identificar el momento exacto de floración de la lavanda, tanto si la cultivas en casa como si simplemente quieres disfrutarla en su máximo esplendor.
¿En qué mes florece la lavanda en España?
La lavanda no florece todo el año, aunque su follaje verde-grisáceo pueda estar presente durante buena parte del calendario. En España, la época de floración de la lavanda suele comenzar entre finales de junio y principios de julio, pudiendo extenderse hasta mediados de ese mes, dependiendo de la región y las condiciones climáticas.
En zonas de clima más cálido, como Andalucía o el levante español, algunas variedades pueden adelantarse y mostrar sus primeras flores incluso a finales de mayo. En cambio, en áreas de mayor altitud o con primavera más suave, como la Alcarria o el norte peninsular, la floración se retrasa unos días o incluso semanas.
🟣 Nuestros campos: En nuestras fincas de Gajanejos (Brihuega, Guadalajara), solemos ver los primeros campos teñirse de violeta en torno al 25 de junio. El punto óptimo para ver como florece la lavanda llega normalmente en la primera semana de julio, cuando la flor está completamente abierta, pero aún fresca y rica en esencia.
Esta ventana de floración no solo es preciosa, también es cuando más olor transmite.
Y si te estás preguntando cómo influye el tipo de planta o los cuidados que le das… vamos a ello 👇

Factores que influyen en la floración de la lavanda
Aunque muchas personas creen que la lavanda florece siempre en las mismas fechas, lo cierto es que su floración depende de varios factores. Conocerlos te ayudará no solo a entender mejor tu planta, sino también a sacarle el máximo partido si la cultivas en casa o en el campo.
Tipo de lavanda
No todas las lavandas florecen igual. Existen distintas variedades, y cada una tiene su propio ritmo:
- Lavandula angustifolia: Suele florecer entre finales de junio y julio. Prefiere climas templados y no soporta bien el exceso de humedad.
- Lavandula x intermedia: Su floración suele ser más tardía (principios o mediados de julio) y más abundante, aunque con aroma más intenso.
Si alguna vez has pensado «mi planta de lavanda florece más tarde que la de mi vecino», probablemente se deba a que tenéis variedades distintas.
Clima y altitud
El clima es otro de los grandes condicionantes. La lavanda necesita muchas horas de sol y temperaturas templadas para florecer en plenitud.
- En climas mediterráneos cálidos, florece antes y con más duración.
- En zonas de alta montaña o inviernos más fríos, como la Alcarria, la floración se retrasa y es más breve, pero también más concentrada.
📚 Según estudios agronómicos publicados por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), el grado de insolación acumulado en primavera puede adelantar o retrasar la floración hasta 2 semanas.
Cuidados y poda
Los cuidados que recibe tu planta influyen directamente en cuándo florece la lavanda y cuánta flor produce:
- Una poda adecuada en otoño o principios de primavera estimula una floración más abundante.
- El exceso de riego o sombra puede retrasarla o incluso impedirla.
- Si cultivas la lavanda en maceta, puede florecer algo antes por el calor concentrado, pero necesita más control del agua y nutrientes.
¿Y qué pasa si tienes la lavanda en un balcón o terraza? Lo vemos justo en el siguiente bloque 👇
¿Cuándo florece la lavanda en maceta o en casa?
Cada vez más personas cultivan lavanda en terrazas, balcones o jardines pequeños, y una de las dudas más frecuentes es cuándo florece la lavanda en maceta. Aunque el ciclo es similar al de la lavanda plantada en el suelo, hay algunas diferencias importantes que conviene conocer.
Calendario de floración en maceta
En condiciones normales y con buena exposición solar, la lavanda en maceta suele florecer ligeramente antes que en el campo. Esto ocurre porque el sustrato se calienta más rápido que la tierra del suelo, lo que estimula el desarrollo de los brotes florales.
🔎 En nuestra experiencia, muchas macetas bien orientadas al sol pueden iniciar la floración a principios de junio, especialmente si han sido podadas correctamente en primavera.
Sin embargo, esta floración temprana puede ser más breve si la planta no recibe los cuidados adecuados.
Consejos para una floración sana en casa
Si cultivas lavanda en casa, ten en cuenta estos consejos prácticos para que florezca en su momento y con fuerza:
- Sol directo al menos 6 horas al día. Es una planta mediterránea que adora la luz.
- Maceta con buen drenaje. La lavanda odia el encharcamiento.
- Riego moderado. Mejor quedarse corto que pasarse: solo cuando notes la tierra seca.
- Poda ligera al final del invierno. Esto rejuvenece la planta y estimula los brotes florales.
- Abono natural de bajo nitrógeno. Un exceso de nutrientes puede favorecer el follaje a costa de las flores.
¿Y el aroma? ¿Es igual que en el campo?
Una lavanda en maceta bien cuidada puede ofrecer flores intensamente aromáticas, aunque la concentración de esencia nunca será tan alta como la de una planta cultivada en suelo durante todo el año.
🌿 En nuestros campos en Gajanejos, donde las plantas viven al ritmo del clima natural, la lavanda desarrolla una esencia más compleja y rica —resultado de la tierra, el sol y la biodiversidad que la rodea.
Por eso, muchas personas que empiezan con una maceta en casa, acaban deseando disfrutar de la lavanda fresca cortada directamente del campo en plena floración.
Y hablando de floración… ¿sabías que hay quien cree que la lavanda florece todo el año? Vamos a desmontar ese mito.
¿La lavanda florece todo el año?
Una de las preguntas más habituales entre quienes se inician en el cultivo de esta planta es si la lavanda florece todo el año. La respuesta corta es no, pero vamos a matizarlo para que entiendas mejor su ciclo vital.
Lavanda: planta perenne, floración estacional
La lavanda es una planta perenne, lo que significa que no muere en invierno y mantiene su follaje durante buena parte del año, especialmente en climas templados. Pero eso no quiere decir que esté siempre en flor.
Su floración es estacional, y como ya hemos visto, en España se concentra entre finales de junio y mediados de julio, dependiendo de la zona y del tipo de lavanda.

¿Qué pasa el resto del año?
Fuera de la época de floración, la lavanda entra en una fase de reposo vegetativo. Durante el otoño e invierno, la planta se prepara para rebrotar con más fuerza la temporada siguiente. Este periodo es clave para su salud:
- Se reduce el riego al mínimo.
- Se puede hacer una poda ligera si no se ha hecho aún.
- La planta aguanta bien el frío si el suelo drena bien.
💡 Aunque no tenga flores, la lavanda sigue aportando valor: repele insectos, decora con su silueta y su aroma persiste en el follaje al rozarlo.
¿Y hay formas de prolongar la floración?
Sí, aunque no florecerá todo el año, puedes lograr una floración algo más prolongada si:
- Cultivas variedades que florecen en oleadas (como el lavandín).
- Estás en climas muy cálidos y secos.
- Cortas las flores pasadas para fomentar una posible segunda floración (más discreta) a finales de verano.
En cualquier caso, la floración más intensa y aromática sigue ocurriendo en un único momento del año, y es ahí cuando se obtiene la lavanda fresca de mayor calidad.
Y precisamente eso es lo que te contamos en el siguiente bloque: cómo saber si tu lavanda está lista para recolectar y qué hacemos nosotros en el campo para asegurarnos de cortarla en su punto óptimo.
¿Cómo saber si tu lavanda está lista para recolectar?
Saber cuándo cortar la lavanda es tan importante como saber cuándo florece. Si lo haces demasiado pronto, las flores no habrán desarrollado todo su potencial aromático. Si esperas demasiado, pueden empezar a secarse y perder intensidad.
Aquí te explico cómo lo hacemos nosotros, después de años de experiencia cultivando lavanda en Brihuega.
Señales para identificar el momento perfecto
Estas son las tres señales que indican que tu lavanda está lista para cortar:
- Flor abierta, pero no marchita: Las espigas muestran la mayoría de las flores abiertas, pero aún firmes y de color intenso. 💡 Consejo práctico: si al rozarlas sueltan un aroma fuerte y notas algo de aceite en los dedos, es el momento.
- Color intenso: El violeta es vibrante, sin tonos grises ni apagados.
- Tallos erguidos: Si los tallos empiezan a inclinarse o a resecarse por la base, te estás acercando al final del periodo ideal.
¿Qué hacemos nosotros en el campo?
Durante el mes de julio vendemos flor fresca en el mercadillo de Brihuega, floristerías o para eventos como bodas. Siempre la cortamos por la mañana, cuando la planta está más cargada de esencia y antes del calor extremo del mediodía.

¿Te gustaría tener una planta de lavanda de nuestros campos en tu casa?
Si después de leer este artículo te has quedado con ganas de llevarte un trocito de nuestros campos a casa, estás de suerte. En Mariem, cultivamos nuestra lavanda con mimo desde el vivero hasta la floración, y ahora también puedes disfrutarla en maceta, lista para acompañarte en tu terraza, balcón o jardín.
No usamos pesticidas ni químicos, y cada planta ha sido criada al aire libre en el corazón de la Alcarria, respirando sol, viento y tierra.
🌿 Si quieres recibir tu planta de lavanda directamente desde nuestros campos, escríbenos por WhatsApp y te contamos cómo hacer el pedido.
Bibliografía y fuentes consultadas
- INIA-CSIC. (s.f.). Estudios sobre cultivos aromáticos en clima mediterráneo. Recuperado de: https://www.inia.es
- AEMET. (2022). Calendario Meteorológico 2022. Recuperado de: https://www.aemet.es/documentos_d/conocermas/recursos_en_linea/calendarios/cm-2022.pdf